
Es importante saber que nuestro organismo, tiene su propio sistema de desintoxicación es decir órganos como el hígado, los riñones, colon se encargan de mantener nuestro cuerpo libre de toxinas, y esto se realiza todos los días por lo que no necesitas de “dietas especiales para desintoxicarte”, pero si podemos realizar cambios en nuestro estilo de vida,que favorezca a nuestra salud y brindarle a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita para poder realizar su trabajo eficazmente. Recordemos que somos lo que comes, si estamos consumiendo constantemente alimentos industrializados que son altos en azúcares refinados, grasas saturadas y trans, que contienen largas listas de ingredientes y que en estos ingredientes se encuentran colorantes, preservantes, saborizantes etc no nos vamos a sentir bien.
Si por el contrario llevamos una alimentaciones saludable, consumiendo los tres macronutrientes, de fuentes sanas como frutas enteras, vegetales, granos, semillas, etc. estamos asegurando de esta manera una alimentación saludable.
Muchas veces por la misma mercadotecnia y publicidad, nos dejamos llevar pensando que este tipo de dietas detox son la respuesta para poder bajar de peso rápido, de una manera exprés. Dejame comentarte, que puede llegar a ser contraproducente ya que muchas veces ese tipo de planes o dietas detox duran mucho tiempo y cuando el organismo pasa ese tiempo con restricicones caloricas considerables, consumiendo solo jugos, licuados, té etc tu organismo va a estar deficiente y esto puede provocar síntomas como mareos, irritabilidad, sueño y esto puede llevar a un efecto rebote, por ejemplo si bajaste de peso, pero regresas a comer como antes es decir no solo jugos, licuados o té puedes ganar el peso perdido y hasta un poco más porque nada que realmente no sea un cambio en la alimentación y estilo de vida va a tener efecto a largo plazo.
Qué te recomiendo para ayudar a tu organismo, a ser más eficaz para eliminar toxinas:
1. Consume más fibra, esto te va ayudar a disminuir y ralentizar la absorción de grasas y azúcares de los alimentos, lo que contribuye a regular los niveles de colesterol y de glucosa en sangre, te brinda saciedad, contribuye a mantener limpio y sano el intestino, pues favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento y la acumulación de toxinas en el organismo. Obtén fibra de los vegetales, frutas, leguminosas como los frijoles, lentejas, garbanzos y semillas como la chía, cereales integrales como avena o arroz integral.
2. Toma suficiente agua, si no bebes suficiente agua, estás deshidratado y la deshidratación te quita energía y provoca que te sientas cansado. Recuerda, que si estás sediento, ya estás deshidratado y esto significa que te sentirás agotado, débil, mareado y con algún otro síntoma de falta de hidratación. El agua elimina las toxinas y los productos de deshecho de tu organismo, por lo que será fundamental ingerir la cantidad de agua necesaria para que nuestros riñones y todo el sistema excretor pueda ejercer su función.
3. Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas, ya que con ellas recibimos vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes, por ende, no sólo estimulamos el funcionamiento del tracto digestivo, sino que protegemos las estructuras de todo el cuerpo con sus micronutrientes esenciales. Además, por su baja densidad calórica y su capacidad de brindar saciedad, son un gran aliado a la hora de controlar el peso.
Consume hojas verdes por ser diuréticos naturales y tener una elevada cantidad de antioxidantes, son muy valiosas para depurar al cuerpo de toxinas Entre ellas: berro, kale, lechuga, espinacas, acelga etc Para aumentar el consumo de verduras, te recomiendo el consumo de jugos o licuados con diferentes combinaciones para que te aporten una gran variedad de nutrientes. Busca las recetas que tenemos para ti en la categoría de recetas saludables. Siempre es mejor que tengan mayor cantidad de verdes y una porción máximo dos porciones, de frutas esto dependerá de tus objetivos nutricionales.
4. Consume alimentos probióticos, son alimentos con microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos. Ingeridos en cantidades suficientes, pueden tener efectos beneficiosos, como contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal y potenciar el sistema inmune. Son alimentos probióticos los yogures frescos, el kéfir, el jocoque, chucrut, kimchi y muchos otros productos lacto fermentados.
5. El ejercicio atenúa la sensación de fatiga, baja los niveles de colesterol y refuerza la capacidad de la sangre para disolver los coágulos, las personas físicamente activas reducen en un 50 % la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes y tumores relacionados con las hormonas comparadas con las sedentarias. La práctica de ejercicio de moderado a vigoroso activaría cerca de 800 genes, entre ellos algunos capaces de suprimir el crecimiento de tumores, como el de próstata, ovarios, mamas y colon, y reparar el ADN.
El ejercicio mejora tu sistema inmune, genera sensación de bienestar ya que al realizar ejercicio se liberan endorfinas, disminuye el estrés y la ansiedad, mejora la calidad de sueño. Aumenta la circulación cerebral, lo que hace al individuo más despierto y alerta, y mejora los procesos del pensamiento, favorece la eliminación de toxinas etc.
Mi recomendación es: no se debe buscar dietas milagrosas, pastillas o herramientas que prometen cambios drásticos que pueden llegar a poner en peligro tu salud, en cambio busca realizar pequeños cambios en tu estilo de vida que a la largo plazo serán cambios que tengan un impacto directo en tu salud y bienestar.
Si te gustaría obtener una asesoría personalizada contáctanos y con gusto te atenderemos.
